monografia
banner web tfm

¿Qué es la monografía? Tipos y características

Existen varias formas de escribir a la hora de presentar un proyecto universitario de investigación.  En este sentido, la monografía es sumamente válida. En este artículo te contaremos qué es este tipo de proyecto y cuáles son sus principales características.

Monografía: ¿qué es?

Primeramente, podemos decir que, la monografía es una exposición explicativa de una temática o de una disciplina específica. En ella, los temas se tratan de manera reducida.  Esto es, una visión delimitada de un recorte de información sobre el cual debe girar el desarrollo de tu escritura.

Lo siguiente que podemos decir es que, su objetivo principal es lograr el avance de un determinado conocimiento. Esto último se logra a partir del análisis de la información reunida por parte del autor. No debe confundirse con un ensayo, el cual se basa en la propia interpretación del autor sobre un determinado tema. Tampoco debe equivocarse con un artículo científico o con una tesis, ya que estos últimos varían enormemente en su estructura y en la profundidad del análisis.

Tipos de monografía y principales características

Existen diferentes tipos de monografía. La elección de cada tipo depende más que nada del área académica en la que te encuentres. Además, cada una tiene sus propias particularidades, las cuales iremos detallando a continuación.

Investigación

Se trata del tipo de monografía en el cual se elige un tema poco desarrollado, o con potencial de indagación. Para ello, se debe realizar una investigación más profunda y detallada. La mayoría de los trabajos finales de cursos, maestrías, tesis y tesinas muchas veces optan por este tipo de proyecto, es por eso que suelen verse más a menudo.

Asimismo, esta opción es ideal para el desarrollo de actividades académicas y educativas de nivel superior. Esto comprende una investigación que dará cuenta del conocimiento reflexivo de un tema.

A partir de una investigación de campo podrás ir detallando en el documento las partes de tu trabajo. En el mismo puedes incluir los objetivos, las hipótesis y las metodologías que utilizaste para recolectar información. Además, es importante que dejes plasmadas tus observaciones personales y tus conclusiones a partir del resultado de la investigación.

Compilación

Es la mejor opción si tienes que hacer un análisis a partir de una compilación de autores. Es ideal para aquellos a quienes se les exija una reflexión crítica de la lectura de distintos libros o escritores. Intenta que tu opinión personal sea clara y que provenga del análisis preciso de la lectura.

Análisis de Experiencia

Este formato de monografía es ideal para aquellas carreras universitarias que requieran de algún tipo de práctica. En este tipo de escrito puedes exponer tus experiencias obtenidas sobre un determinado tema. Estas experiencias no requieren validez científica pero sí cierta coherencia y fundamentación teórica.

Aquí deberás poner en contraste el estudio de campo comprobable de tus prácticas, con el material bibliográfico que utilizaste. También puedes poner en tensión las hipótesis previas con las generadas a partir del proceso de investigación.

A partir de toda esta recopilación de información podrás ir describiendo las distintas etapas de tu indagación, hasta llegar a la síntesis en cuanto a los resultados que obtuviste.

Características compartidas por los tres tipos de monografía

la monografia

Lo más importante a tener en cuenta es que, cada monografía conlleva un proceso de planificación y desarrollo de la investigación. En este sentido, el trabajo tiene que estar dividido por partes. A continuación, te explicaremos cada una de sus partes.

 

Introducción

Es la primera parte de la monografía. En ella se debe resumir de manera precisa lo que vas a intentar abordar en la misma. Aquí debes intentar ser persuasivo y conciso para incitar a los lectores a leer tu trabajo. Además, realizar una buena introducción puede ser tu propia guía para enfocar el trabajo y no perder el eje principal de información.

 

Desarrollo

Avanzando en el tema, el desarrollo se considera como la parte más relevante del trabajo, ya que en este apartado debes plasmar todo el desarrollo del proyecto a través de argumentos fundamentados.

Aquí también entra la explicación sobre los instrumentos y métodos que utilizaste para acceder a datos. Es importante que no pierdas el hilo conductor del tema elegido. Además, debes seguir al pie de la letra lo informado en la introducción.

 

Conclusión

Por último, la conclusión es el apartado final y requiere de cierta claridad y coherencia. Sirve para resumir las hipótesis previas a la investigación con los resultados en cuanto a objetivos planteados. Es fundamental que para su redacción te concentres en los objetivos delimitados al principio en la introducción.

Planificación del proyecto

Como cualquier trabajo de rigor académico, la monografía requiere de una planificación de la investigación y una ejecución de la misma.

Al momento de inclinarte por este tipo de escrito, es necesario que te decidas por un tipo o por otro. Te recomendamos que esta elección sea acorde al tipo de temática que elijas para desarrollar.

Además, es fundamental que tengas en cuenta algunos factores que te pueden ayudar en la organización de tu escrito. Puedes comenzar elaborando un esquema donde dejes en claro el tiempo y los horarios que tienes para la elaboración del proyecto. También puedes añadir las referencias de fuentes de información para no hacerte un lío con el material de estudio.

Puedes continuar ideando y anotando los métodos que utilizarás para obtener datos empíricos o de campo, para finalizar con una posible fecha de entrega. Este plan de acción puede ser clave para guiarte durante todo el trabajo de tu monografía.

En TuTFM te ayudamos con tu monografía

Desde TuTFM podemos ayudarte con la monografía o con cualquier proyecto académico, ya que contamos con un grupo humano de expertos en cada área universitaria. Podemos entregarte un presupuesto sin cargo y a tu medida, dependiendo de la extensión y de los requisitos específicos de cada proyecto.

 

Pídenos presupuesto

Para finalizar, rellena el siguiente formulario con tus datos, los cuales tendrán estricta confidencialidad, para ser contactado por nuestros asesores. Tu título universitario está al alcance de tu mano con la ayuda de nuestros expertos.